El estadio Vicente Calderón es la antigua sede del Atlético de Madrid, y ya ha sido demolido, así que dejamos este artículo como recuerdo de lo que fue uno de los más míticos estadios de los colchoneros, sitio de grandes gestas y que siempre quedará en el recuerdo de los aficionados rojiblancos.
Historia del Estadio Vicente Calderón
El estadio fue inaugurado el 2 de Octubre de 1966 con el nombre de Estadio Manzanares con un partido de fútbol contra el Valencia CF, en el que el Atlético de Madrid ganó 2-0, y no fue hasta el 14 de julio de 1971 cuando en una Junta General del Club Atlético de Madrid se acordó el cambio de nombre al recinto deportivo, siendo elegido como nuevo nombre Estadio Vicente Calderón, en honor al entonces presidente del club, Vicente Calderón.
Tras sucesivas remodelaciones, el estadio tuvo una capacidad final de 54.851 espectadores, todos ellos sentados, teniendo unas medidas el terreno de juego de 105×70. En el año 2003 fue calificado como estadio 5 estrellas por la FIFA, y era sede habitual de la final de la Copa del Rey.
El último partido de Liga se jugó en el estadio Vicente Calderón el 21 de Mayo de 2017, y enfrentó a dos grandes clásicos de nuestra Liga, el Atlético de Madrid y el Athletic de Bilbao, siendo el resultado final de 3-1 y marcando el último gol oficial Ángel Correa en los instantes finales de ese encuentro.
Aquí os dejo un vídeo con la despedida oficial del estadio, espero que os guste:
¿Cómo llegar al estadio Vicente Calderón?
- Metro: Pirámides o Marques de Vadillo, línea 5.
- Cercanías Renfe: Estación de Pirámides.
- Autobús: 17, 18, 23, 34, 35, 36, 50, 116, 118 y 119.
Otros sitios de interés cercanos
- Puerta de Toledo
- Iglesia de San Francisco el Grande
- Matadero de Legazpi
- Barrio de La Latina: El Rastro, iglesia de San Andrés, Plaza de la Cebada…
- Casa de Campo: Zoo Aquarium de Madrid y Parque de Atracciones de Madrid
- Ruta por el Madrid de los Austrias
- Fotografías del estadio Vicente Calderón
- Fotografías del puente de Toledo y el parque de San Isidro
- Fotografías de Opera, Latina y Plaza Mayor