El Templo de Debod, de unos 2200 años de antigüedad, es un templo egipcio trasladado a Madrid en 1968 con motivo de la construcción de la Presa de Asuán, como regalo de Egipto a España por haber contribuido económicamente a la salvación de los monumentos que se veían afectados por la presa.
Historia del Templo de Debod
Su construcción en el antiguo Egipto se remonta al Segundo Siglo a. C. con añadidos de la época Ptolemaica y Romano – Imperial (Siglo I a. C. y II d. C).
La construcción del Templo de Debod la inició el rey Adijalamani de Meroe a comienzos del siglo II a. C., quien construyó una pequeña capilla dedicada al dios Amón de Debod y la diosa Isis de Filé. La capilla estaba decorada con preciosos relieves que ya no se conservan. Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original.
Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.
Con el cierre de los santuarios de la diosaIsis en Filé, en el siglo VI, el templo quedó abandonado, y a mediados del siglo pasado iba a quedar sepultado bajo las aguas del Nilo por la construcción de la presa de Asuán.
¿Cómo llegó a Madrid?
En 1964 España solicitó formalmente el Templo de Debod a título de donación. Debod junto con los templos de Dendur, que lo puedes encontrar en el museo Metropolitan de Nueva York, Taffa, actualmente en Holanda, y Ellesiya, actualmente en Italia, fueron designados por el gobierno egipcio para ser entregados a los países que más contribuyeran económicamente al salvamento de los monumentos nubios.
La petición española fue aceptada en 1967 y al año siguiente un decreto de la República Árabe Unida, la actual Egipto, otorgaba el templo de Debod al Estado Español, que era trasladado a Madrid en 1969 y está abierto al público en su actual ubicación, en el Paseo del Pintor Rosales, desde 1972.
¿Cuando ir a visitarlo?
Desde la explanada del templo de Debod, en el parque del Cuartel de la Montaña o Parque del Oeste, se tienen unas excelentes vistas sobre la Casa de Campo, la catedral de la Almudena y el Palacio Real, y es para mi el mejor sitio del centro de Madrid para disfrutar de un precioso atardecer, siendo probablemente el sitio más fotografiado al atardecer de la ciudad por los turistas que nos visitan y la mejor hora para planificar tu visita.
Horario
- De martes a domingo, y festivos: De 10 a 20 horas.
- Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
NOTA: Actualmente, el acceso al interior del Templo de Debod se encuentra cerrado por problemas técnicos hasta nuevo aviso, avisaremos en cuanto vuelva a ser abierto al público
Tarifas
- Gratuito
¿Cómo llegar al Templo de Debod?
- Metro: Plaza de España (líneas 3 y 10) o Ventura Rodríguez (línea 3).
- Autobus: 25 , 33 , 39 , 46 , 74 , 75 , 148.
Más información
Para más información del templo de Debod, os recomiendo visitar la web oficial del Ayuntamiento de Madrid.
Otros sitios de interés cercanos
- Museo Cerralbo
- Puerta del Sol
- Congreso de los Diputados y Senado
- Mercado de San Miguel
- Plaza de la Villa
- Palacio Real
- Teatro Real
- Catedral de la Almudena
- Plaza Mayor
- Teleférico de Madrid
- Zoo Aquarium de Madrid
- Ruta por el Madrid de los Borbones
- Ruta por el Madrid de los Austrias
- Paseo por Príncipe Pío, Plaza de España y el Palacio Real
- Fotografías del templo de Debod
- Fotografías del Palacio Real y la catedral de la Almudena
- Fotografías de Sol, Gran Vía, calle Alcalá y alrededores
- Fotografías de Opera, Latina y Plaza Mayor